Pasar al contenido principal
Volanta
Durante el análisis los ediles recibieron al secretario de Tránsito Municipal

Visto bueno al Proyecto que promueve beneficios fiscales para licenciatarios de taxis

ss

Esta mañana, los concejales que integran la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial dieron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza y a dos de Resolución. El primero propone la eximición de pago de la percepción o cobro, dentro del ejido municipal de Salta, de toda tasa, arancel o canon de fiscalización, inspección, habilitación, renovación o concepto análogo que hubiera sido impuesto por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) a los licenciatarios de taxis del sistema de transporte impropio de la ciudad, sumándose además un articulado referido a las paradas fijas. Durante el tratamiento de la iniciativa, la mesa de trabajo recibió de manera virtual al secretario de Tránsito y Seguridad Vial del DEM, Matías Assennato. El espacio permitió al funcionario realizar aportes e intercambiar información para la redacción del Proyecto. Cabe señalar que el mismo fue remitido a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas para dar continuidad a su análisis.

Los restantes escritos solicitan al Ejecutivo Municipal la instalación de reductores de velocidad, así como la señalización y demarcación correspondiente en distintas calles de la ciudad. En otro momento, se acordó invitar a la reunión del 22 de septiembre a representantes de taximetristas, dando respuesta a un expediente presentado por una entidad del sector.

Al inicio de la reunión, el edil que preside la Comisión, Gonzalo Nieva (JxC), dio la bienvenida al secretario de Tránsito y expuso los objetivos de la convocatoria. Seguidamente, manifestó que el Proyecto de su autoría propone “que los licenciatarios de taxis no paguen la tasa de fiscalización y el arancel de la actualización documentaria a la AMT, entendiendo que ese pago ya lo viene formulando la Municipalidad”. Además, agregó que se busca regular y equiparar la competencia del sistema de transporte impropio de pasajeros en la ciudad. En similar sentido, Matías Assennato destacó la idea de equiparar desde la norma la situación actual de taxis y remises en relación a otras propuestas del mercado. “La visión del municipio es siempre colaborar con los trabajadores, facilitando la oportunidad de obtener sus ingresos”, afirmó. En relación al apartado que establece las paradas libres de taxistas, resaltó la necesidad de “adecuar las normativas a la realidad de la sociedad y esto responde a una demanda del sector”. El funcionario también analizó aspectos relacionados a la presentación de documentación por parte de conductores del servicio de transporte en plataforma digitales, la redistribución de las paradas de taxis y la circulación del transporte público en calles del microcentro de la ciudad.

En virtud de los aportes realizados, los concejales otorgaron visto bueno a la iniciativa. La misma propone eximir de pago a los licenciatarios de taxis del sistema de transporte impropio, de la percepción o cobro dentro del ejido municipal de toda tasa, arancel o canon de fiscalización, inspección, habilitación, renovación o concepto análogo que hubiera sido impuesto por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Además, la redacción establece el alcance de la norma y declara de uso libre para cualquier licenciatario de taxi debidamente habilitado, todas las paradas fijas establecidas por la Ordenanza Nº 15.380. Esto con la única restricción de la capacidad operativa máxima que será determinada por reglamentación.

Se agrega un expediente elaborado por el concejal Gonzalo Corral (YP). El texto requiere al DEM, en materia de tránsito, la señalización de baden en calle Las Heras, intersección de calles Gustavo Ten y Coronel Pachi Gorriti, de barrio Vicente Solá. Así como la instalación de reductores de velocidad en avenida Constitución Nacional, intersección calle Facundo de Zuviria, de barrio Lamadrid.

Finalmente, los concejales dictaminaron a favor de un Proyecto de Resolución que pide al estamento la señalización y demarcación correspondiente en calle Contisuyo, en su intersección con calle Tupac Amaru y Zarco George Lazarovich de barrio Parque Belgrano Etapa II. La redacción estuvo a cargo de la legisladora Malvina Gareca (SPV).

También formaron parte de la reunión los ediles Gustavo Farquharson y José Albornoz (ambos de VPS).