Pasar al contenido principal
Volanta
En el marco de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad

Visto bueno a seis Proyectos de Resolución y dos de Solicitud de Informe

En el marco de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad

Esta mañana se concretó un nuevo encuentro de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad. En la ocasión los ediles presentes dieron visto bueno a seis Proyectos de Resolución y a dos de Solicitud de Informe, todos destinados al DEM. Los primeros solicitan acciones en espacios verdes públicos, intimar a propietarios a realizar el desmalezado de sus inmuebles, y la aplicación de un artículo de la Ordenanza Nº 15675 - Protección a los Espacios Verdes Públicos y Arbolado Público-. Los restantes buscan conocer datos vinculados a las infracciones labradas en el marco del Título II, Capítulo I, de la norma mencionada anteriormente y sobre la publicación del Registro del Arbolado Público.

En el transcurso de la reunión los miembros de la mesa de trabajo recibieron a una vecina a los fines de obtener información en relación a un expediente vinculado a un espacio privado. Los ediles resolvieron con posterioridad continuar el análisis de la temática en futuros encuentros. Además, se dispuso convocar para la próxima reunión a representantes de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, y a los miembros de Tribunal Administrativo de Faltas. Esto con la finalidad de abordar de manera conjunta un Proyecto de Ordenanza que prevé modificaciones en la normativa N° 15675; como así también obtener información en relación a las sanciones labradas en el marco de esta norma.

A instancias de tres presentaciones realizadas por los concejales Emilia Orozco (AP) y Fernando Ruarte (FT), la mesa de trabajo dispuso su unificación por abordar similar temática. El texto acordado solicita el DEM la ejecución de las siguientes obras y acciones en espacios verdes público: Acondicionamiento de la parquización de la plaza Alvarado; reparación del mobiliario de la plaza Democracia, ubicada entre calles Leguizamón y Facundo de Zuviría; y la remarcación de pintura; renovación y reparación de los aros de básquet y los postes de vóley; reposición de luminarias; nivelación del piso; y poda de árboles que dificulten la visibilidad de la iluminación en la plaza “Cantor del Alba -Horacio Aguirre”, ubicada entre las calles Los Pinos, Los Manzanos, Los Raulíes y Las Dalias, del barrio Tres Cerritos. En un segundo articulado se pide al Ejecutivo Municipal, que cumpla con lo establecido en la Ordenanza Nº 15541 y designe a los placeros en los espacios verdes públicos indicado en el artículo 1º.

La mesa de trabajo también resolvió unificar dos expedientes presentados por los legisladores Rosa Herrera (PPS) y Abel Moya (FTS). El Proyecto de Resolución destinado al DEM requiere que intime a propietarios o responsables de diversos inmuebles, para que realicen el desmalezado y limpieza de los mismos, en cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Nº 15.415, Gestión Integral de Residuos Urbanos y Nº 15.719 de Emergencia Ambiental Dengue. En el texto se indica que los mismos se encuentran en villa Juanita, en los barrios Circulo III y El Parque, y se hace referencia a un terreno perteneciente al Servicio Penitenciario.

La edila Susana Pontussi (PARES) es autora de la iniciativa que requiere al mencionado estamento la ejecución de acciones en el espacio verde ubicado en barrio El Huayco, manzana 528 B , entre las calles Jorge E. Turk Lapur y Francisco E. Corvalan. Debiendo realizar la parquización, instalación de juegos infantiles, juegos de la salud, mesas y bancas, y la iluminación de todo el predio.

Un Proyecto de Resolución destinado al DEM recibió acompañamiento por parte de la mesa de trabajo. La iniciativa elaborada por el edil José Gauffín (JC) requiere al estamento que disponga el desmalezado y nivelación del terreno ubicado en la manzana 486 A de barrio Mirasoles y autorice a los vecinos a utilizarlo como cancha de fútbol infantil.

En la ocasión también obtuvo dictamen favorable un Proyecto de Resolución presentado por la concejala Liliana Monserrat (STF). El articulado pide al DEM que, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, como Autoridad de Aplicación de la Ordenanza N° 15.675- Protección a los Espacios Verdes Públicos y Arbolado Público, disponga el cumplimiento del artículo 64° de la misma. Apartado que establece la difusión por todos los medios de prensa, gráfica, televisiva, radial y virtual sobre el contenido de la mencionada normativa y recomendaciones para su efectivo cumplimiento; como así también la confección de la cartilla informativa para ser adjuntada con las boletas de la Tasa General de Inmuebles.

La edila Monserrat también es autora de la iniciativa que requiere al Departamento Ejecutivo Municipal que, en un plazo no mayor a los quince días, convoque a las instituciones que integrarán la Comisión de Defensa del Espacio Verde Público y Arbolado Público. Esto conforme a lo dispuesto en el artículo 62° de la Ordenanza N° 15.675 y prevea los medios para su pleno funcionamiento.

Se suman dos Proyectos de Solicitud de Informe presentados por la edila Liliana Monserrat. A través del primero se requiere conocer detalles vinculados a las actas labradas por infracciones efectuadas sobre distintas obligaciones indicadas en el Titulo III, Capítulo I de la Ordenanza N° 15.675 durante el año 2020 y primer cuatrimestre del año 2021. Debiendo indicar el área responsable en su confecciones y modalidad de los operativos; como así también el monto de las multas cobradas durante el periodo 2020.

La restante iniciativa busca conocer los medios digitales o plataformas con los que cuenta el municipio para la publicación del Registro del Arbolado Público de manera geo referenciada, conforme lo dispone el artículo 54° de la Ordenanza N° 15.675. También se pide que se informe sobre las acciones llevadas a cabo con respecto al Plan de Recuperación del Arbolado Urbano, indicado en el artículo 56° de la mencionada norma.

En otro tramo de la reunión de la fecha, la mesa de trabajo recibió a una vecina, con el objeto de conocer planteos vinculados a un espacio privado de villa Belgrano, en virtud a lo expuesto, los ediles acordaron continuar con el análisis de la temática en futuros encuentros.

Los ediles también analizaron un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Liliana Monserrat, el cual propone incluir el articulo 43bis en la norma N° 15675. Planteando eximir a frentistas, de manera excepcional, de la obligatoriedad de la plantación de árboles por sus propios medios. Con posterioridad se dispuso convocar a representantes de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente Municipal a los fines de abordar el texto de manera conjunta. Además, resolvieron invitar a los miembros del Tribunal Administrativo de Faltas con la finalidad de obtener información en relación a las sanciones labradas en el marco de la norma mencionada.

La reunión de Comisión fue precedida por la edila Liliana Monserrat, acompañada por el edil Santiago Alurralde (STF) y Abel Moya (FTS).